Atlético Huila, América, Santa Fe y Atlético Nacional son los clubes que siguen en la disputa por coronarse campeones.
Tres equipos de la edición pasada y uno debutante hacen parte de la recta final del campeonato. Diego Bedoya es tal vez, el menos conocido en cuanto a nuestro entorno debido a que las verdolagas se armaron para este campeonato, pero es un técnico que lleva el proceso de las mujeres en el verde de la montaña. Desde 2009 vienen haciendo una labor conjunta al director de planeación deportiva, Víctor Marulanda, y de la gestión de la gerente deportiva, Sofía Navarro. En las escuelas de formación se encuentran 150 inscritas y 90 jóvenes que hacen parte de los grupos formativos y de allí empezaron a estructurar el equipo profesional de fútbol femenino.
Los otros tres entrenadores tienen algo en común: jugaron al fútbol en su época. Jersson González (América) fue el que más reciente ‘colgó los guayos’ pero Víctor Rozo (Santa Fe) y Virgilio Puerto (Huila) también se pusieron los cortos. Los dos últimos son recordados por dirigir a los equipos masculinos, Puerto en varias etapas con los opitas y Rozo como asistente técnico de Wílson Gutiérrez, artífice de la séptima estrella del león, luego de 37 años.
En una Liga Femenina Aguila 2018 bastante disputada, los 4 ‘profes’ se caracterizan por algo en conjunto: son debutantes en el campeonato. Santa Fe ganó su primer título de la mano de Germán Morales y Agustín Julio, de ahí llegaría Victor Rozo a asumir el cargo. Por su parte, las huilenses decidieron reemplazar a Douglas Calderón por Virgilio Puerto. América también cambió de entrenador, Jersson González, histórico del club y del FPC es ahora el timonel escarlata. Por último, Atlético Nacional trae un proceso en cabeza de Diego Bedoya, sin embargo es la primera vez que disputa la Liga.