Su carrera empezó en Inglaterra como asistente, llegó a Millonarios donde asumió la dirección técnica, luego fue a la MLS (Chicago Fire y NY Red Bulls) y regresó en 2010 al Once Caldas.
El entrenador colombiano ha sido destacado en su trayectoria por imprimirle una identidad a los equipos que dirige. Siempre demuestra innovación y las estrategias que plantea suelen ser bastante versátiles y efectivas dependiendo del rival, debido a que estudia cuidadosamente a los contrincantes.
Antes de volver a la Liga Aguila, tuvo un fugaz paso por el Puebla del fútbol azteca. De ahí, fue a Atlético Nacional donde comandó una de las etapas más exitosas, obtuvo 3 Liga Aguila, 2 Copa Aguila, 1 Superliga y 1 subcampeonato de Copa Sudamericana. En el verde paisa alcanzó un 57% de rendimiento en 108 encuentros producto de 51 victorias, 30 empates y 27 derrotas. Luego asumió como técnico en Sao Paulo de Brasil para llamar la atención en la selección mexicana y hacerse cargo de la misma en octubre 2015.
El estilo del nacido en Santa Rosa de Cabal es resistido en el país ‘manito’ debido a sus rotaciones, pero con la histórica victoria ante Alemania y la más reciente frente a Corea del Sur, se convirtió en el primer técnico extranjero dirigiendo a México que ganó los 2 primeros partidos en fase de grupos en toda la historia de los Mundiales. Al mando de la selección centroamericana lleva 50 partidos: 33 triunfos, 9 empates y 8 caídas para un 72% de efectividad. Juan Carlos Osorio prioriza mucho la precisión de los pases en los equipos que dirige, como muestra de ello, contra los asiáticos registraron el mayor porcentaje en este aspecto (87,2%), algo que no se presentaba en un partido de Copa del Mundo desde 1966.
Foto: AS Colombia