El ecuatoriano poderoso
julio 6, 2018

El experimentado entrenador Octavio Zambrano llega a Independiente Medellín. En la trayectoria del ecuatoriano se destaca su paso por el fútbol norteamericano y europeo. Además, estuvo al frente de la selección canadiense, tomó las riendas de varios clubes en su país y en Colombia estuvo en la línea del Deportivo Pereira.

¿Dónde empezó en el fútbol?

A los 17 años debuté en Guayaquil Sports, primera división de Ecuador, enfrentando a Deportivo Quito. Tras un año de haber jugado mi primer partido como profesional, viajé a Estados Unidos ya que me gané una beca universitaria y allí complementaba mi estudio con el fútbol. Posteriormente mis prioridades cambiaron y me dediqué a sacar adelante mi licencia de director técnico.

¿Cómo ha sido su carrera como DT?

Después del Mundial de Estados Unidos 1994 que se creó la MLS, me vinculé a Los Angeles Galaxy como asistente y luego como técnico principal. Más adelante, cambié de continente y me radiqué en Europa donde me desempeñé como entrenador en Moldavia y Hungría, por 5 años. Regresé al fútbol de los Estados Unidos al Kansas City, y aterricé en Colombia, para dirigir al Deportivo Pereira, por 2 años maravillosos. Regresé a mi país en el que entrené a Nacional y Delfín, luego de esos dos proyectos, la selección de Canadá me contrató por 1 año y ahora asumí el Independiente Medellín.

¿Hay una gran diferencia entre dirigir un club y una selección?

Por supuesto. En el club, uno vive el fútbol día a día tanto en preparación como en planificación, sin dejar de lado la evaluación: tienes que estar pendiente de tus jugadores, de los rivales y viajes, eso es algo que no te da una selección. Por otro lado, dirigir un país es más una función de seleccionar futbolistas, los que están mejor, manejar el grupo de una manera acorde y planear la puesta a punto, ya sea para un partido o un torneo. Sin duda, yo me quedo con la primera

¿Cuál es su percepción del Fútbol Profesional Colombiano?

El jugador colombiano tiene una riqueza técnica que no muchos futbolistas de otras nacionalidades poseen, tuve la oportunidad de dirigir al tren valencia y Alex Comas en Estados Unidos, entre otros jugadores insignias. Pero cuando llegué al banquillo del Deportivo Pereira, me sorprendió gratamente el dominio de balón por parte de los futbolistas nacionales, tuvimos un campeonato muy competitivo. Logramos una gran campaña, en la que alcanzamos 43 de 54 puntos pero lastimosamente no conseguimos el objetivo de ascender.

¿Qué metodología piensa implantar en Independiente Medellín?

Pienso que el equipo tiene una excelente base, hay que añadir jugadores, seguir depurando. Existe una competencia muy sana entre ellos, la plantilla tiene una buena huella, estamos convencidos que podemos lograr un gran trabajo y obtener una estrella para el club, estamos muy motivados para ello.

¿Cómo está el tema de los refuerzos?

Pensamos que en todas las líneas hay que incorporar jugadores, pero sin duda, en el campeonato pasado sufrieron mucho en defensa, era un equipo que convertía mucho gol pero también le marcaban. Queremos  equilibrar la defensa con el ataque, consolidando la primera línea, que sea tan fuerte como la zona ofensiva.

En el tema táctico, ¿Medellín debe jugar de qué forma?

Nosotros implementamos diferentes esquemas dependiendo de la situación, en EEUU hemos jugado con un 3-5-2, particularmente soy un adepto del 4-3-3 pero el DIM está estructurado para formar un 4-4-2. Hoy en día, el equipo está en una etapa de transición, en lo que se refiere a la parte táctica porque queremos pasar del 4-4-2 al 4-3-3 para un juego muy veloz por los extremos.

Germán Cano y usted se dieron a conocer acá en Colombia en el Deportivo Pereira, ¿cómo ve esa coincidencia?

Con Germán hubo una situación especial debido a que cuando llegué, me reuní con el dueño del equipo y me preguntó que “¿cuál jugador debía permanecer en el club?” y el único nombre que yo di fue el de él. Desafortunadamente, como no ascendimos tenía ofertas de otros clubes y no fue posible retenerlo. Ahora que han pasado 6 años me doy cuenta que no estaba equivocado en ese momento, ya conocemos la calidad del jugador y la persona que es.