Anja Alekperova la europea más Patriota
marzo 22, 2018
Foto tomada de UEFA.com

La jugadora nacida en Azerbaiyán, de 28 años que reforzó al conjunto boyacense para esta temporada cuenta su experiencia en Colombia

¿Cómo inició su sueño de ser futbolista?

Cuando tenía 16 años me incliné por el fútbol porque practicaba diferentes deportes, pero me di cuenta que pisar un gramado tenía un tinte especial que me ligaba para toda la vida. A los 19 años debuté como profesional, jugando UEFA Women´s Champions League (UWCL) defendiendo un club de mi país.

¿En qué países ha actuado?

Comencé en Azerbaiyán; luego fui a jugar en Lituania 2 años, donde llegué a octavos de final de la UWCL; después milité en Polonia, Chipre y decidí aterrizar en la Liga Femenina Aguila de este país donde las expectativas son muy altas.

¿Cómo ha sido su proceso de adaptación en Colombia?

Las primeras tres semanas fueron bastante duras debido a que la cultura, la comida, los horarios, el tiempo son muy distintos, aunque la gente me recibió de la mejor manera, muy amables, siempre están dispuestos a ayudarme.

¿Qué fue lo que le llamó la atención de una estructura como la de Patriotas?

Edgar Merino, mi manager, conoce bastante de fútbol y trabaja con varios países de Suramérica y Europa entonces evaluamos la posibilidad, el proyecto era ambicioso y quise cambiar de ‘aires’, estilo y forma de jugar. Asumí este reto porque muchas futbolistas latinoamericanas juegan allá para cumplir su sueño, decidí hacerlo de forma invertida y probar cómo es la experiencia.

¿Cuál es el futuro cercano para usted?

Tengo contrato hasta junio con Patriotas, pienso regresar a Europa para jugar la Champions League donde han llegado varias propuestas pero con seguridad que voy a regresar.

¿Cuál es la diferencia entre los dos estilos?

La competitividad. En el viejo continente son 2 o 3 equipos fuertes por liga y entre ellas se define, los otros equipos no pueden contrarrestarlos, en cambio acá todos son fuertes, es un campeonato muy parejo donde cualquiera puede salir campeón.

¿Cuál es el significado de la UEFA Women´s Champions League?

Muchas compañeras saben lo que es eso, pero si no la juegas, no puedes describir porque es una competición muy fuerte, la mejor del mundo, todas la queremos disputar a muerte.

¿Cómo es la relación con sus coequiperas?

La mejor. Ellas me ayudaron mucho con el tema de la adaptación, con el idioma me han enseñado mucho y si no entiendo algo ellas me explican aunque el lenguaje del fútbol es universal.

Luego de su experiencia en la Champions, ¿cómo ve la Liga Femenina Aguila?

El campeonato es muy dinámico, tiene muchos clubes y eso llama la atención, mucha competencia. Los equipos son muy fuertes y el formato de grupos hace que se vea mayor regularidad porque el objetivo es clasificar a la siguiente fase.