A esta altura de la Liga Aguila se hace un balance a las estadísticas de los 9 técnicos extranjeros y 11 colombianos, jugadas 10 fechas del todos contra todos del campeonato. Los líderes foráneos tienen una efectividad del 53% mientras que los colombianos del 39%.
Nacional y Medellín se destacan por ir en la parte alta de la tabla, demostrando una regularidad y buen juego. Las gratas sorpresas del campeonato son el Atl. Huila, Patriotas y Rionegro Águilas quienes después de ‘los paisas’ realizan una gran campaña en su lucha por acceder a los cuartos de final. Por su parte, Millonarios y América se encuentran en grandes dificultades, ubicados en la posición 17 y 18 con dos victorias para los ‘embajadores’ y tres para los ‘escarlatas’ (con un partido menos), este último agudizó su momento con la salida de su técnico.
Algunos que reflejan dudas son Bucaramanga, Santa Fe, Dep. Tolima y Equidad, juegos en los que demuestran solvencia y otros donde esa misma se disuelve. Tras 10 jornadas, las posibilidades de llegar a los ocho cada vez se acortan más. En este momento, Once Caldas es octavo con 16 puntos, 4 de ventaja sobre el noveno, con los mismos puntos del que ocupa la casilla número 14, haciendo la salvedad que Dep. Tolima tiene un compromiso por jugar.
Cinco estrategas argentinos: Jorge Almirón, Néstor Craviotto, Diego Cagna, Juan Cruz Real y Miguel Ángel Russo (Hugo Gottardi); tres uruguayos: Gerardo Pelusso, Gregorio Pérez y Jorge Da Silva (renunció); y un español: Ismael Rescalvo protagonistas en comandar a sus clubes para llevarlos a la siguiente fase de la Liga Aguila I – 2018, frente a los colombianos: Alexis Mendoza, Hernán Torres, Diego Corredor, Huberth Bodhert, Luis Fernando Suárez, Alberto Gamero, Rubén Darío Bedoya, José Manuel Rodríguez, Flabio Torres, Juan Carlos Álvarez y Jhon Jairo Gómez . Almirón, Cagna, Juan Cruz Real y Juan Carlos Álvarez, de Nacional, Atl. Bucaramanga, Alianza Petrolera y Leones son los debutantes del torneo.